2-CONTROL DE PLAGAS-AUMENTO DE DEFENSAS-REFORZANTES:
21- Tierra de
diatomeas:
La tierra de diatomeas es en sí misma un insecticida natural.
Las minúsculas partículas huecas y con carga eléctrica negativa perforan los
cuerpos queratinizados de los insectos de sangre fría, los cuales mueren por
deshidratación.
Puede combatir hormigas, cucarachas, piojos, vinchucas,
polillas, pulgas, arañas, garrapatas, pulgones, cochinillas, mosca de la fruta,
etc.
La acción de las diatomeas es física-mecánica y no por
contacto o ingestión, que es como actúan los insecticidas químicos que
contaminan y dañan al suelo, las plantas, los animales y los seres humanos.
La
tierra de diatomeas es totalmente inocua para plantas, animales y seres
humanos.
Dilución: Al 1 o
2 % dependiendo del grado de infestación de la planta (Ej: al 1% es 1 parte en
99 de agua.) Aplicado en forma foliar, además, protege la planta de la
insolación o quemaduras por el sol, al reflejar el espectro de los rayos
infrarrojos y ultravioletas.
En los vegetales, la tierra de diatomeas cumple un doble
propósito: curar y nutrir. Además de
su efecto insecticida, las diatomeas aportan una gran riqueza en minerales y micro
minerales u oligoelementos. (Ver el
apartado de fertilizantes orgánicos 02-Tierra
de diatomeas.)
22-Preparado de Cola de caballo:
La Cola de Caballo contiene una Saponina
tóxica para los hongos llamada Equisetonina. y Ácido silícico, que favorece la
estructura de la planta. Además de estos componentes posee también Flavonoides
como Isoquercitósido., Galuteolina. o Equisetrina. Por último cabe destacar su riqueza
en determinados ácidos orgánicos como Nicotina, Palustrina o Dimetilsulfona.
Todos estos componentes hacen que la Cola de Caballo sea uno de los fungicidas
más eficaces en agricultura ecológica. Incluso se le reconoce cierta acción
insecticida contra pulgones y araña roja.
Dilución: 1 parte en 5
partes de agua, se puede usar en el riego o pulverización sobre la planta.
Este
preparado debe ser encargado con una anticipación de 48hs.
23-Tintura de
propóleo:
Solución hidroalcohólica a base de propóleo natural. El Propóleo es
un producto elaborado por las abejas a partir de sustancias resinosas que
recogen en las yemas de árboles, arbustos y plantas más pequeñas. El Propóleo
lo colocan a la entrada de la colmena, con el fin de sellar todas las fisuras y
evitar la entrada o presencia de cualquier parásito o enfermedad.
Pruebas de laboratorio han demostrado su efectividad contrastando sus propiedades bacteriostáticas, bactericidas y fungicidas, aparte de propiedades anestésicas, antiinflamatorias y cicatrizantes.
Pruebas de laboratorio han demostrado su efectividad contrastando sus propiedades bacteriostáticas, bactericidas y fungicidas, aparte de propiedades anestésicas, antiinflamatorias y cicatrizantes.
Propiedades: Fungicida natural que controla
microorganismos patógenos en una acción obstaculizante que evita que se
reproduzcan al tiempo que induce a la
planta al aumento de sus defensas naturales contra la adversidad. Numerosas
aplicaciones prácticas de los profesionales han demostrado la eficacia de su
acción en el control de: Oídio sp, Fusarium sp, Phitóptora sp, Esclerosis sp,
Bacteriosis sp, Peronospora sp, Botrytis sp, Alternaria sp, etc.
Dilución: de 2 cc
a 3 cc (el equivalente es aproximadamente, media cucharita de té) por litro de
agua.
24-Jabón potásico:
Está compuesto básicamente por ácidos grasos insaturados de
origen vegetal, neutralizados con hidróxido de potasio, en una solución
saponificada con soporte acuoso. Se trata de un jabón líquido que se disuelve
fácilmente en agua. El tratamiento de plantas con este producto es totalmente
biológico y No Tóxico. No existe posibilidad de intoxicación ni para las
personas que lo aplican. Al tener un efecto de funcionamiento mecánico
destruyendo la capa protectora del insecto y no por vía de ingestión como los
insecticidas químicos (venenos), impide que los insectos desarrollen sus
propios sistemas de defensa no creándose resistencias. Es efectivo contra: pulgón,
mosca blanca, arañuela roja, trips, etc…
Dilución: al 1%
en agua.
25-Preparado de ajo y cebolla:
Acción fungicida, fortificante y
repelente de insectos. Eficaz contra larvas masticadoras e insectos chupadores, como pulgones.
Actúa por ingestión, causando ciertos trastornos digestivos y el insecto deja
de alimentarse. En algunos casos causa cierta irritación en la piel de las
orugas. Es un eficaz repelente de pájaros y plagas de insectos cortadores. Es
sistémico de alto espectro, absorbido por el sistema vascular de la planta. El
cambio de olor natural de la planta evita el ataque de las plagas. El extracto
de ajo es completamente biodegradable. El olor a ajo en el entorno desaparece
en unos minutos después de la aplicación.
Dilución: 1 parte en 4 de
agua.
Este preparado debe ser encargado con una
anticipación de 48hs.
Fungicida que actúa de forma preventiva y curativa contra
diversas enfermedades causadas por hongos.
Especialmente efectivo contra roya, mildiu, antracnosis, alternaria,
bacteriosis, monila y repilo.
Dilución: Aplicar en pulverización
foliar normal, en general a la dosis del 0,3-0,4%, es decir, de 3 a 4 g por
litro de agua.
27-Preparado
de Manzanilla:
Resulta un buen fungicida, especialmente, aumenta la resistencia de la
planta frente al Mildiú. Tiene propiedades que actúan en el fortalecimiento de
las plantas, por el aporte de micro elementos.
Dilución: 1 parte en 4 de
agua.
Este preparado debe ser encargado con una
anticipación de 48hs.
28-
Carbón en polvo:
Para añadir a la preparación del sustrato en
cactus de desierto, monte, selva y crasas. Actúa como inhibidor de enfermedades
criptogámicas (hongos) de raíz.